Estándar de permiso de conducir móvil (mDL): Una guía técnica completa para la identidad digital
La identificación digital está transformando rápidamente la forma de verificar la identidad en todo el mundo, con el permiso de conducir móvil a la cabeza de esta revolución. Los permisos físicos tradicionales, aunque familiares, tienen limitaciones de seguridad y comodidad que las soluciones digitales pueden resolver. La aparición de licencias de conducir móviles estandarizadas representa un cambio significativo en los sistemas de verificación de identidad del gobierno.
La tecnología del permiso de conducir móvil (mDL) combina sólidos protocolos de seguridad con funciones fáciles de usar, ofreciendo un método seguro de verificación de la identidad digital. Este enfoque estandarizado garantiza una aplicación coherente en diferentes regiones, al tiempo que mantiene estrictas medidas de privacidad de los datos. Además, las soluciones mDL proporcionan capacidades de verificación en tiempo real que las tarjetas físicas no pueden igualar.
Esta guía técnica explora el amplio marco de las normas sobre permisos de conducir móviles, incluidos sus mecanismos operativos, protocolos de seguridad y aplicaciones prácticas. Conocerá las especificaciones de la norma ISO 18013-5, los requisitos de aplicación y cómo estas credenciales digitales revolucionan la verificación de la identidad para organismos gubernamentales y empresas.
Visión general de la norma mDL
El estándar de licencia de conducir móvil (mDL) representa un cambio fundamental en la tecnología de credenciales de identidad, pasando de las tarjetas físicas a formatos digitales seguros. Esta sección examina el marco técnico, las especificaciones y las ventajas comparativas que definen esta innovación en los sistemas de identificación.
Definición y características principales
Un permiso de conducir móvil (mDL) es un permiso de conducir que reside en un dispositivo móvil en lugar de ser de papel o plástico. Cumple las mismas funciones que un documento de identidad tradicional al tiempo que ofrece capacidades mejoradas: 1. A diferencia de las simples imágenes digitales de las licencias, una mDL aprovecha un dispositivo móvil para transferir la información de la licencia de conducir a los verificadores que pueden autenticar criptográficamente los datos utilizando la clave pública de la autoridad emisora 2. Una mDL es una licencia de conducir móvil.
Entre las principales características de los mDL normalizados se incluyen:
Divulgación selectiva - Los usuarios mantienen el control sobre qué información se comparte y con quién, determinando qué datos mDL desean divulgar durante encuentros específicos 2
Verificación criptográfica - La información puede autenticarse con un alto nivel de confianza mediante criptografía avanzada 1
Actualizaciones en tiempo real: a diferencia de las tarjetas físicas, la información puede actualizarse con frecuencia y a distancia 1
Protección de la intimidad: las sólidas funciones de seguridad y privacidad protegen los datos personales sensibles 1
Además, los mDL funcionan a través de aplicaciones móviles específicas, a menudo denominadas "monederos digitales", lo que los hace naturalmente compatibles con la biometría del dispositivo para la verificación del usuario 3.
Especificaciones de la norma ISO 18013-5
La norma ISO 18013-5 establece especificaciones de interfaz completas para la implantación de permisos de conducción en dispositivos móviles 1. Esta norma internacional crea deliberadamente una base para la interoperabilidad y el reconocimiento mundiales sin impedir que los distintos países apliquen sus normas de privacidad o las autoridades regionales de vehículos de motor para atender necesidades específicas 1.
En concreto, la norma ISO 18013-5 normaliza dos interfaces críticas: entre el mDL y el lector de mDL y entre el lector de mDL y la infraestructura de la autoridad emisora 1. La norma exige la compatibilidad con métodos de recuperación de dispositivos (funcionalidad fuera de línea) y permite métodos opcionales de recuperación de servidores 2.
Además, la norma define elementos de datos obligatorios y opcionales. La información obligatoria refleja lo que aparece en los permisos físicos: nombre, retrato, fecha de nacimiento, fecha de expedición, fecha de caducidad y privilegios de conducción 2. Los elementos opcionales pueden incluir el sexo, la altura, el peso, la edad en años y la nacionalidad 2.
En particular, la norma ISO 18013-5 se centra en las interfaces del sistema y los métodos de intercambio de certificados en lugar de dictar el diseño de la interfaz de usuario, lo que permite a las autoridades emisoras innovar en el aspecto y la funcionalidad de las aplicaciones 2.
Comparación con los permisos de conducir físicos
A diferencia de las licencias tradicionales, las mDL ofrecen importantes ventajas tecnológicas. Las credenciales físicas pueden perderse, ser robadas, estar dañadas, contener información obsoleta o ser falsificadas 4. En consecuencia, las credenciales móviles ofrecen una mayor seguridad gracias a la verificación criptográfica, lo que dificulta considerablemente el fraude 5.
El formato digital permite ventajas prácticas que son imposibles con las tarjetas físicas. Los usuarios pueden actualizar los datos del conductor o renovar el permiso directamente a través de la aplicación, sin necesidad de acudir en persona 5. Posteriormente, pueden recibir notificaciones sobre los próximos cambios en el estado del conductor, incluidas las caducidades o revocaciones 5.
Los mDL hacen que el proceso de verificación sea más rápido y seguro. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden verificar las credenciales sin manipular físicamente los dispositivos de los usuarios 5. La norma permite específicamente a partes distintas de la autoridad emisora obtener datos de mDL mecánicamente, vincular el mDL a su titular, autenticar el origen de los datos y verificar su integridad 1.
No obstante, las licencias físicas seguirán siendo importantes en los próximos años, lo que exigirá el desarrollo paralelo de credenciales físicas seguras junto con soluciones digitales 5. Por lo tanto, los mundos "digital" y "físico" siguen estando profundamente conectados durante este periodo de transición.
Desarrollo Antecedentes
La evolución de la norma sobre permisos de conducir móviles representa años de esfuerzos de colaboración impulsados por la innovación técnica y la creciente demanda social de una identificación digital segura. Detrás de este desarrollo se esconde una compleja interacción de capacidades tecnológicas, expectativas sociales cambiantes y liderazgo organizativo.
Avances tecnológicos que permiten la DLM
El auge de la tecnología de los teléfonos inteligentes sentó las bases para la implantación del mDL. Inicialmente, la adopción generalizada de los teléfonos inteligentes estableció la plataforma de hardware necesaria para las credenciales digitales. La criptografía de clave pública constituye la espina dorsal técnica de las mDL, garantizando que las credenciales sigan siendo verificables criptográficamente. Esta tecnología permite la transmisión segura de datos y la autenticación sin exponer información personal sensible.
Igualmente importante es que la integración de la verificación biométrica mediante escáneres de huellas dactilares y reconocimiento facial proporciona niveles de seguridad adicionales que no están disponibles con las tarjetas físicas. Estas capacidades técnicas permiten a las mDL ofrecer una autenticación segura al tiempo que mantienen la privacidad mediante la divulgación selectiva de información.
Necesidades sociales y transformación digital
Las tendencias de transformación digital más amplias han acelerado la adopción de mDL en múltiples sectores. En primer lugar, la Ley de Modernización de la Identificación REAL abrió vías para la transmisión electrónica de información de identidad, creando un espacio legislativo para las credenciales digitales. A lo largo de este periodo, la creciente demanda de comodidad por parte del público impulsó el interés por las soluciones basadas en teléfonos inteligentes que eliminan la necesidad de llevar tarjetas físicas.
En particular, la preocupación por el fraude de identidad y la falsificación empujó a organismos públicos y empresas a buscar alternativas más seguras a los documentos de identidad tradicionales. El posible ahorro de costes en los procesos administrativos motivó aún más a las administraciones públicas a explorar soluciones digitales. Según los estudios realizados, el interés público por las identidades digitales sigue creciendo, como demostró California al ampliar rápidamente su proyecto piloto de mDL más allá del 0,5% de los conductores con licencia previsto inicialmente debido a la gran demanda.
Organizaciones clave detrás de la norma
Varias organizaciones clave han dado forma al desarrollo del DLM:
Organización Internacional de Normalización (ISO): en septiembre de 2021 se publicó la norma ISO/IEC 18013-5, que establece el marco para la interoperabilidad mundial del DLM.
Asociación Americana de Administradores de Vehículos a Motor (AAMVA): esta organización lidera los esfuerzos norteamericanos en materia de carnés de conducir móviles y gestiona el crucial Servicio de Confianza Digital (DTS) que sustenta la verificación de la autoridad emisora.
Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) - Incorporación activa de los mDL a las directrices sobre identidad digital y realización de pruebas de interoperabilidad.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS ) - A través de su Dirección de Ciencia y Tecnología y la Administración de Seguridad en el Transporte, trabaja en marcos normalizados de seguridad y privacidad.
La Coalición para una Mejor Identidad ha abogado por que los organismos públicos creen credenciales de identidad digital sólidas, proponiendo un programa federal de subvenciones de 1.000 millones de dólares para apoyar a los departamentos estatales de vehículos de motor en esta transición.
Requisitos de los usuarios
El acceso a la tecnología móvil para permisos de conducir varía significativamente de una región a otra, con requisitos específicos que determinan quién puede obtener y utilizar estas credenciales digitales. El examen del panorama actual revela tanto oportunidades en expansión como obstáculos persistentes a la adopción generalizada.
Demografía y requisitos
La elegibilidad para las licencias de conducir móviles depende principalmente del estado de la credencial existente. En la mayoría de las jurisdicciones, los permisos de conducir móviles están disponibles exclusivamente para los actuales titulares de permisos de conducir físicos, permisos de conducir comerciales o tarjetas de identificación 6 válidos. Este requisito garantiza que las credenciales digitales se basen en procesos establecidos de verificación de la identidad.
No obstante, existen importantes barreras demográficas. Aproximadamente el 15% de los adultos carece de teléfono inteligente, un requisito fundamental para cualquier implantación de monedero digital 7. Este porcentaje aumenta hasta el 22% entre los adultos con ingresos inferiores a 30.000 dólares 7. Además, las limitaciones específicas de cada plataforma crean más divisiones, ya que algunos programas patrocinados por los estados, como Arizona y Maryland, solo admiten dispositivos Apple, excluyendo al 43% de los estadounidenses que utilizan plataformas Android 7.
Estado de aplicación regional
Actualmente, 13 estados ofrecen licencias de conducir móviles 8, con tasas de adopción que varían significativamente. En agosto de 2024, los estados con programas mDL activos incluyen Arizona, California, Colorado, Delaware, Georgia, Hawai, Iowa, Luisiana, Maryland, Mississippi, Missouri, Nueva York, Ohio, Utah y Puerto Rico 9. Varios estados, entre ellos Oklahoma y Florida, pusieron en marcha inicialmente sus programas, pero los interrumpieron posteriormente para reajustarlos 9.
Las métricas de participación demuestran un interés creciente: Utah informa que más de 60.000 personas participaron en diciembre de 2023 6, mientras que Luisiana cuenta con un 66% de adultos elegibles que utilizan su aplicación LA Wallet desde su lanzamiento en 2018 9. California informó de forma similar de casi 600 000 instalaciones a los pocos meses del lanzamiento de su programa 9.
Retos y soluciones para la adopción
Cuatro retos principales dificultan la adopción generalizada del mDL. En primer lugar, a pesar de los esfuerzos de normalización de la norma ISO/IEC 18013-5, existen problemas de interoperabilidad. Sin una coherencia garantizada, los residentes de un Estado pueden encontrarse con problemas al utilizar sus mDL en otra jurisdicción 8.
En segundo lugar, los problemas de accesibilidad han demostrado ser lo suficientemente importantes como para que Oklahoma pusiera fin a su programa después de que el Departamento de Justicia detectara fallos de accesibilidad para los 40 millones de estadounidenses con discapacidad 8. En tercer lugar, la escasa facilidad de uso y los lugares de aceptación limitan su valor práctico: en la actualidad, los mDL sólo funcionan en unas pocas docenas de lugares, aunque las empresas se están incorporando continuamente como verificadores 6.
Por último, los problemas de privacidad requieren una atención constante mediante el cumplimiento de principios como el consentimiento de los ciudadanos, la especificación de la finalidad, la minimización de los datos y un cifrado potente 7. Para superar estos retos, los estados están trabajando con proveedores de puntos de venta 10, colaborando a través del Servicio de Confianza Digital de la AAMVA 11 y estableciendo procesos de exención regulados para el cumplimiento de REAL ID con el DHS 12.
Mecanismo operativo
Los fundamentos técnicos de las normas sobre permisos de conducir móviles se basan en una arquitectura sofisticada que permite verificar la identidad de forma segura al tiempo que protege la privacidad del usuario. Para entender cómo funcionan estos sistemas es necesario examinar varias capas interconectadas.
Pila tecnológica subyacente
La norma sobre permisos de conducir móviles utiliza principalmente criptografía de clave pública para garantizar la verificabilidad de las credenciales. En esencia, la especificación ISO 18013-5 exige la compatibilidad con métodos de recuperación desde el dispositivo, al tiempo que permite capacidades opcionales de recuperación desde el servidor 13 . Este enfoque permite la funcionalidad fuera de línea sin necesidad de una conectividad constante a Internet. Cuando se produce una solicitud de verificación, el dispositivo del titular de la mDL crea pares de claves efímeras y nonces aleatorios para evitar ataques de repetición 14 . Esencialmente, cada transacción genera elementos criptográficos únicos que no pueden reutilizarse, lo que mejora la seguridad.
Medidas y protocolos de seguridad
La seguridad en el ecosistema mDL se basa en mecanismos de protección multicapa. Las firmas digitales de las autoridades emisoras autentican la legitimidad de la credencial, lo que dificulta considerablemente su falsificación 1. Mientras tanto, los protocolos criptográficos permiten la verificación en tiempo real contra las autoridades emisoras siempre que sea necesario: 1. Para las autoridades de verificación, la Asociación Americana de Administradores de Vehículos de Motor ofrece un Servicio de Confianza Digital que proporciona un mecanismo centralizado para la obtención de las claves públicas necesarias para autenticar la información del mDL 11.
Procesos de autenticación de usuarios
Al presentar la información de identidad, el titular del mDL controla el acceso a través de su dispositivo. Tras recibir una solicitud de un verificador, la aplicación del titular le permite seleccionar qué elementos de datos específicos desea compartir 5. Este proceso implica transacciones sin contacto mediante códigos QR, NFC o tecnologías Bluetooth 1. Actualmente, la norma ISO admite transacciones "post-matched" en las que la responsabilidad de confirmar que la persona que presenta el mDL es la persona descrita en la credencial recae en el verificador 13.
Consideraciones sobre la privacidad de los datos
La protección de la privacidad sigue siendo primordial en el marco de la mDL. La norma apoya explícitamente la divulgación selectiva, permitiendo a los usuarios compartir sólo la información necesaria para cada escenario de verificación 5. Por ejemplo, en las compras con restricciones de edad, los comerciantes pueden solicitar sólo la confirmación de la edad en lugar de una fecha de nacimiento completa de 15 años. Además, las mejores prácticas fomentan la adhesión a dos principios clave: el consentimiento informado sobre la finalidad y el alcance de los datos solicitados y la minimización de los datos solicitando sólo los atributos esenciales 15. Este enfoque ayuda a evitar la acumulación innecesaria de información personal, manteniendo al mismo tiempo la integridad de la verificación.
Casos prácticos para las administraciones públicas
Agencias gubernamentales de todo Estados Unidos están implantando normas móviles para los permisos de conducir con el fin de hacer frente a antiguos retos en los sistemas de verificación de la identidad. Estas soluciones digitales ofrecen ventajas prácticas que van más allá de la simple digitalización de las tarjetas físicas.
Mejorar la eficacia de la verificación de licencias
En primer lugar, el estándar de permiso de conducir móvil mejora los procesos de verificación para las entidades gubernamentales. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) acepta ahora mDL en determinados puntos de control a través de plataformas como Apple Wallet, Google Wallet y Samsung Wallet, lo que permite un procesamiento más rápido de los pasajeros. Este enfoque digital permite a la TSA acceder únicamente a la información de identificación necesaria, proporcionando una experiencia de viaje más segura al tiempo que reduce los riesgos de documentos fraudulentos 16. Junto con la tecnología de reconocimiento facial, estas identificaciones digitales crean un proceso de verificación sin fisuras que mejora la eficiencia operativa en los puntos de control gubernamentales.
Reducción del fraude y la falsificación
Los Estados consideran cada vez más las credenciales móviles como una solución prometedora para combatir el fraude de identidad. A diferencia de las tarjetas físicas, que son fáciles de replicar, las credenciales móviles incorporan funciones de seguridad avanzadas, como autenticación biométrica, cifrado y capacidades de verificación a distancia 17 . Como resultado, las agencias gubernamentales pueden verificar con confianza las credenciales a través de firmas criptográficas que hacen prácticamente imposible su manipulación, garantizando en última instancia que sólo se acepten credenciales auténticas emitidas por el gobierno 3.
Ahorro de costes y beneficios administrativos
El impacto financiero de la implantación de la mDL es especialmente significativo para las operaciones gubernamentales:
La gestión remota permite actualizar las credenciales sin necesidad de visitas presenciales, lo que reduce la carga administrativa 5
Los procesos digitales eliminan la verificación manual, lo que puede ahorrar a los organismos estatales decenas de millones en costes operativos 2
La reducción de la carga administrativa ayuda a las poblaciones vulnerables a acceder a los servicios públicos de forma más eficiente 18
Integración con los sistemas existentes
Más allá de las ventajas aisladas, el estándar del permiso de conducir móvil ofrece oportunidades de integración en todas las plataformas gubernamentales. De hecho, la FEMA ha identificado los mDL como herramientas para agilizar las solicitudes de asistencia en caso de catástrofe. Actualmente, la hoja de ruta de FEMA incluye el aprovechamiento de los mDL para rellenar automáticamente la información de las solicitudes de asistencia en caso de catástrofe y validar directamente la documentación. Este enfoque reduce los errores en las solicitudes, acelera las aprobaciones y minimiza los riesgos de falsificación de documentos. Por este motivo, organismos como el Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad trabajan activamente en la creación de arquitecturas de referencia que demuestren la integración de los mDL con los servicios gubernamentales existentes 20.
Casos prácticos para empresas
Empresas de todos los sectores están encontrando aplicaciones prácticas para la norma del permiso de conducir móvil en sus operaciones. Más allá de la adopción gubernamental, las empresas comerciales reconocen que los mDL son soluciones a retos de verificación de identidad de larga data.
Aplicaciones en la industria del transporte y la logística
Las empresas de transporte incorporan cada vez más la verificación mDL a sus operaciones para mejorar la seguridad y la eficiencia. Las aerolíneas y los servicios de alquiler de coches pueden agilizar la verificación de los clientes mediante métodos de escaneado sin contacto, como los códigos QR o la tecnología NFC 1. Este enfoque digital acelera los tiempos de procesamiento en los puntos de control y favorece la prevención del fraude mediante una verificación criptográficamente segura. La integración de la verificación de la identidad del conductor con sistemas de optimización de rutas en operaciones logísticas crea cadenas de suministro más seguras 21.
Validación de conductores en tiempo real
Para las empresas que necesitan autenticar a los conductores, los mDL ofrecen una verificación instantánea sin necesidad de intercambiar documentos físicos. Las empresas pueden confirmar digitalmente la identidad de los conductores antes de prestar servicios o acceder a zonas restringidas 2. A modo de ejemplo, el sistema mDL de California permite a las empresas inscribirse en el programa TruAge, permitiendo que sus terminales de punto de venta existentes validen la edad y la identidad 2. Esta capacidad resulta especialmente valiosa para las agencias de alquiler de coches y los servicios de transporte en los que las credenciales de los conductores requieren una verificación periódica.
Cumplimiento y gestión de riesgos
Las organizaciones que se enfrentan a los requisitos de Conozca a su cliente (KYC) y contra el blanqueo de dinero (AML) se benefician significativamente de la adopción de mDL. Las instituciones financieras exigen una sólida verificación de la identidad para servicios como consultas de saldo, reintegros y solicitudes de préstamos, una necesidad que las mDL abordan a través de soluciones digitales seguras 22. Dado que las empresas se enfrentan a una media de 234 alertas normativas diarias 4, los programas integrados de cumplimiento y gestión de riesgos que incorporan la verificación de mDL pueden reducir los costes de los incidentes en un 45% 4.
Integración con sistemas empresariales
La integración técnica de la verificación mDL en los sistemas empresariales existentes crea ventajas operativas. La plataforma OpenCred permite a las organizaciones verificar credenciales de forma segura al tiempo que admite los entornos de implantación más habituales 2. Las soluciones de hardware de proveedores como Socket Mobile ofrecen lectores de mDL fiables que capturan los datos de las credenciales móviles y los transfieren a las aplicaciones de comercio 23. Estas integraciones ayudan a las empresas a reducir la duplicación de esfuerzos de verificación en todos los departamentos 4.
Conclusión
Los permisos de conducir móviles representan un avance significativo en la verificación de la identidad digital, ya que combinan protocolos de seguridad sólidos con funciones fáciles de usar. Esta completa guía examina cómo la norma ISO 18013-5 establece un marco para implantar credenciales digitales seguras manteniendo estrictas medidas de privacidad.
Estados de toda América siguen adoptando la tecnología mDL, lo que demuestra su valor práctico para organismos gubernamentales y empresas. Estas credenciales digitales son especialmente atractivas porque ofrecen capacidades de verificación en tiempo real, medidas de prevención del fraude y reducciones de costes administrativos. El énfasis de la norma en la divulgación selectiva y la verificación criptográfica garantiza una sólida protección de la información personal al tiempo que agiliza los procesos de verificación de la identidad.
A pesar de los actuales problemas de aplicación, como la interoperabilidad y la accesibilidad, existen las bases para una adopción generalizada del mDL. Las soluciones técnicas a través de protocolos estandarizados, la creciente aceptación entre las autoridades de verificación y el aumento de la demanda pública señalan un impulso positivo. Los esfuerzos de colaboración de organizaciones como AAMVA, NIST y DHS fortalecen el marco necesario para una implementación exitosa.
Los permisos de conducir móviles serán probablemente cada vez más comunes a medida que más estados se unan a los programas existentes y las empresas integren capacidades de verificación en sus operaciones. Este cambio hacia las credenciales digitales supone un paso importante en la modernización de la verificación de la identidad, manteniendo al mismo tiempo las normas de seguridad y privacidad esenciales para el mundo digital actual.
Referencias
1 - https://www.identity.com/how-mobile-drivers-licenses-mdl-enhance-identity-verification/
2 - https://www.dmv.ca.gov/portal/ca-dmv-wallet/mdl-for-business/
3 - https://www.dock.io/feature/verify-mdl
4 - https://www.6sigma.us/project-management/compliance-and-risk-management/
5 - https://www.mdlconnection.com/mobile-drivers-license-faq/
6 - https://dld.utah.gov/mdlfaqs/
8 - https://itif.org/publications/2024/09/23/path-to-digital-identity-in-the-united-states/
11 - https://www.aamva.org/topics/mobile-driver-license
12 - https://www.dhs.gov/real-id/real-id-mobile-drivers-licenses-mdls
14 - https://auth0.com/blog/what-is-mdl-how-to-start-using-them/
16 - https://www.tsa.gov/digital-id
18 - https://bidenwhitehouse.archives.gov/wp-content/uploads/2022/12/BurdenReductionStrategies.pdf
20 - https://www.nccoe.nist.gov/sites/default/files/2024-05/mdl-fact-sheet.pdf