ORGiD: Primeros pasos con el DNI digital

La gestión de las identidades de los empleados a través de grandes organizaciones sigue siendo un reto importante, ya que el 84% de las empresas informaron de brechas de seguridad relacionadas con la verificación de identidad en 2024. La plataforma ORGiD Digital Identity Card aborda estas preocupaciones proporcionando una solución integral para la gestión de la identidad digital.

Las organizaciones ya pueden crear y gestionar documentos de identidad digitales seguros a través de esta plataforma gratuita de identidad digital. Diseñada específicamente para empresas, sindicatos y ONG, ORGiD ofrece funciones de seguridad mejoradas, procesos de verificación simplificados y una integración perfecta con los sistemas existentes. Este artículo explora cómo ORGiD transforma la gestión de la identidad organizativa, sus características clave y los pasos prácticos de implementación para ayudarle a tomar una decisión informada para su organización.

¿Qué es la plataforma del carné de identidad digital ORGiD?

La plataforma del carné de identidad digital ORGiD supone un avance significativo en la gestión de la identidad de las organizaciones. Ofrece una solución basada en la nube dentro de navegadores web sin problemas de compatibilidad de software [1]. Este enfoque elimina los retos tradicionales asociados a las tarjetas de identidad físicas al tiempo que introduce capacidades mejoradas de seguridad y verificación.

En esencia, ORGiD es una completa infraestructura de identificación digital que permite a las organizaciones crear, distribuir y gestionar tarjetas de identidad digitales seguras. La plataforma funciona con notable flexibilidad y se adapta a organizaciones de todos los tamaños: tanto si se necesitan 10 como 100.000 tarjetas, el sistema se adapta en consecuencia [1]. Además, el modelo de pago por uso significa que las organizaciones sólo pagan por lo que utilizan, sin estar atadas a contratos a largo plazo.

Uno de los atributos más destacados de la plataforma es su diseño preparado para el futuro. Dado que los métodos de autenticación evolucionan rápidamente, ORGiD se actualiza continuamente para incorporar las últimas técnicas de verificación segura [1]. De este modo, las organizaciones se mantienen al día de las tecnologías de autenticación de identidad sin tener que implantar nuevos sistemas una y otra vez.

La plataforma ofrece múltiples opciones de gestión, que permiten a los administradores:

  • Emisión y actualización de tarjetas a través de un portal de administración intuitivo

  • Integración con los sistemas existentes mediante conectividad API

  • Utilizar ambos métodos de gestión simultáneamente para lograr la máxima flexibilidad [1].

Las organizaciones se benefician de sofisticados elementos de seguridad, como tarjetas de identificación a prueba de manipulaciones que garantizan una autenticación de identidad segura y verificable [2]. El sistema dinámico de verificación de códigos QR mejora la seguridad generando códigos que cambian periódicamente, lo que los hace sustancialmente más difíciles de falsificar [2]. Además, la plataforma admite tecnología biométrica para una autenticación avanzada.

ORGiD elimina los requisitos de hardware que suelen acompañar a los sistemas de verificación de identidad. El escáner de tarjetas de identificación digital de empleados basado en navegador transforma cualquier dispositivo con cámara y navegador web en una herramienta de verificación segura [2]. Este enfoque reduce drásticamente los costes de implantación al tiempo que simplifica el despliegue en múltiples ubicaciones.

La experiencia es igualmente ágil para los titulares de las tarjetas. Los usuarios acceden a sus carnés digitales a través de aplicaciones móviles gratuitas [2]. Estas aplicaciones incorporan múltiples capas de seguridad para proteger la información personal y evitar usos indebidos. La aplicación web progresiva y las aplicaciones nativas permiten a los empleados llevar sus tarjetas de identificación en los smartphones, lo que facilita la verificación y el control de acceso [2].

La plataforma también ofrece funciones administrativas prácticas, como la caducidad automática: los carnés digitales pueden caducar automáticamente en fechas y horas predeterminadas [1]. Esta función resulta especialmente valiosa para los carnés temporales y la gestión de accesos. Los administradores pueden optar por recibir notificaciones por correo electrónico de las actividades seleccionadas dentro de su base de titulares de tarjetas [1], mientras que el sistema de mensajería para titulares de tarjetas permite difundir anuncios importantes u ofertas especiales directamente a través de la aplicación.

ORGiD ofrece una solución segura de autenticación multifactor para las organizaciones que requieren capacidades de inicio de sesión único o admite la integración con los sistemas existentes que cumplen con OIDC [1]. La naturaleza personalizable de estas identificaciones digitales permite a las organizaciones alinear la apariencia visual con su identidad de marca y sus preferencias de diseño [3].

En esencia, la plataforma ORGiD Digital Identity Card ofrece una solución integral que aborda las limitaciones de los sistemas de identificación tradicionales al tiempo que proporciona una mayor seguridad, flexibilidad y experiencia de usuario tanto para los administradores como para los titulares de las tarjetas.

Primeros pasos con ORGiD: cero costes iniciales

La implantación de nuevos sistemas de gestión de identidades suele conllevar una inversión inicial considerable, pero la plataforma de tarjetas de identidad digitales ORGiD elimina esta barrera financiera. Las organizaciones pueden crear una cuenta de emisor en menos de cinco minutos y crear tarjetas de identidad digitales de marca en consonancia con su identidad visual [4].

Al principio, ORGiD ofrecía un generoso nivel gratuito que permitía a las organizaciones emitir hasta 20 tarjetas de identidad digitales sin coste alguno [4]. Este enfoque permite a los equipos probar las capacidades de la plataforma antes de comprometerse económicamente. Una vez superado este umbral, las organizaciones sólo pagan por las tarjetas adicionales necesarias.

En particular, la plataforma funciona con un modelo de pago flexible:

  • Se exigen contratos mensuales sin compromisos a largo plazo [5].

  • Tarifas de pago por uso, en las que sólo se paga por lo que se utiliza [5].

  • Las estructuras de precios anuales opcionales están disponibles previa solicitud [5].

Esta flexibilidad resulta especialmente valiosa para organizaciones con niveles de personal fluctuantes o necesidades de mano de obra estacional. La plataforma se amplía sin esfuerzo tanto si sus requisitos implican 10 como 100.000 tarjetas [5].

Además, empezar a utilizar ORGiD implica un proceso de implantación sencillo. En primer lugar, las organizaciones evalúan sus necesidades específicas de gestión de identidades, incluyendo la evaluación de los sistemas existentes y la identificación de los puntos débiles. Posteriormente, las partes interesadas clave de departamentos como RRHH, TI y seguridad aportan sus puntos de vista durante la fase de planificación [2].

Dado que las organizaciones suelen tener requisitos únicos, ORGiD recomienda empezar con un programa piloto. Este enfoque permite probar el sistema de identificación digital con un pequeño grupo de usuarios antes de proceder a su implantación a gran escala [2]. ORGiD proporciona apoyo integral durante esta fase, incluidos recursos de formación para garantizar que los administradores y los usuarios puedan navegar con confianza por la plataforma.

El proceso de incorporación se simplifica aún más gracias a las opciones de autoservicio. Los nuevos titulares pueden incorporarse escaneando códigos QR, lo que acelera el proceso de creación del carné [6]. Esta función resulta especialmente útil durante eventos o cuando se incorporan varios empleados a la vez.

La plataforma ofrece un amplio soporte lingüístico para organizaciones internacionales. La aplicación para titulares de tarjetas admite actualmente 22 idiomas, entre ellos inglés, español, francés, portugués, italiano, alemán, chino (simplificado), japonés y muchos otros [6]. El sistema muestra automáticamente el contenido en el idioma del navegador del usuario si está disponible.

ORGiD elimina los obstáculos tradicionales de implantación mediante este enfoque de coste inicial cero, al tiempo que proporciona a las organizaciones todas las herramientas esenciales necesarias para establecer un sistema moderno de gestión de identidades digitales.

Características principales de los carnés digitales ORGiD

La plataforma del carné de identidad digital ORGiD destaca por su sólido conjunto de funciones, que da respuesta a los retos habituales de la gestión de identidades. A diferencia de las soluciones convencionales, que a menudo hacen concesiones entre seguridad y usabilidad, ORGiD ofrece ambas sin sacrificar ninguno de los dos aspectos.

Credenciales seguras y verificables

La seguridad sigue siendo primordial en la filosofía de diseño de ORGiD. La plataforma incorpora el estándar W3C Verifiable Credentials para garantizar credenciales digitales a prueba de manipulaciones [7]. Estas credenciales utilizan la tecnología JSON Web Signatures (JWS), que proporciona integridad del contenido, autenticación y no repudio, al tiempo que protege los datos de modificaciones no autorizadas [7].

Los códigos QR dinámicos representan otra piedra angular de la seguridad del sistema ORGiD. En lugar de códigos estáticos que pueden duplicarse fácilmente, estos códigos cambian periódicamente, lo que reduce drásticamente la ventana de oportunidad para copiar credenciales válidas [4]. Este enfoque dinámico garantiza que los procesos de verificación accedan a los datos más actuales del titular de la tarjeta.

Además, los métodos de cifrado más avanzados protegen toda la información sensible [4]. La plataforma emplea medidas antifraude avanzadas para proteger contra la usurpación de identidad y el acceso no autorizado, creando un ecosistema de identidad digital verdaderamente seguro.

Gestión moderna de identidades

ORGiD reimagina la gestión de identidades mediante un sistema administrativo basado en la nube que agiliza la supervisión de credenciales. Los administradores pueden gestionar, actualizar y revocar las identificaciones digitales de forma remota, garantizando que los privilegios de acceso se mantienen actualizados y en línea con los requisitos de la organización [8].

La plataforma ofrece impresionantes posibilidades de personalización, lo que permite a las organizaciones adaptar las tarjetas de identificación con sus elementos de marca y mostrar información específica en función de las funciones o departamentos de los empleados [8]. Los carnés digitales caducan automáticamente en fechas y horas predeterminadas, una característica especialmente valiosa para trabajadores temporales o contratistas [4].

Otra ventaja distintiva es la versatilidad de la plataforma para dar cabida a diversos métodos de identificación, como la verificación biométrica, los códigos QR y la tecnología NFC [2]. Las organizaciones pueden seleccionar los métodos de verificación que mejor se adapten a sus necesidades operativas, aumentando así la flexibilidad y la seguridad.

Interfaz fácil de usar

A pesar de sus sofisticadas características de seguridad, ORGiD mantiene una experiencia de usuario intuitiva. Los empleados acceden a sus tarjetas digitales a través de aplicaciones móviles, lo que permite una verificación rápida sin las complicaciones asociadas a las tarjetas físicas [2]. Esta accesibilidad elimina la necesidad de una identificación física separada, garantizando que las credenciales sigan estando disponibles siempre que se necesiten [9].

La función de visualización contextual de la tarjeta ajusta de forma inteligente la información en función de la finalidad específica para la que se comparte el documento de identidad [3]. Este enfoque garantiza que solo sean visibles los detalles relevantes en diferentes escenarios de verificación, lo que mejora la protección de la privacidad.

Las capacidades de comunicación mejoran aún más la utilidad de la plataforma, con mensajería dentro de la aplicación que permite el contacto directo entre los titulares de tarjetas y las organizaciones emisoras [3]. Un panel de ofertas especiales permite acceder cómodamente a ventajas y beneficios para los miembros, lo que aumenta el valor diario de la plataforma [3].

ORGiD ofrece una solución de identidad digital segura, adaptable y fácil de usar que equilibra eficazmente una seguridad sólida con una facilidad de uso práctica a través de estas completas funciones.

Ventajas para las organizaciones

Además de ofrecer sólidas características técnicas, la plataforma de carnés de identidad digitales ORGiD ofrece importantes ventajas organizativas que repercuten directamente en la eficacia operativa y la postura de seguridad. Las organizaciones que implantan soluciones de identidad digital registran hasta un 26% más de rentabilidad que las que utilizan sistemas tradicionales, lo que pone de manifiesto el valor empresarial de este enfoque.

Mayor confianza entre las partes interesadas

La confianza es la piedra angular del éxito de las relaciones comerciales. Los estudios revelan que las empresas dignas de confianza superan a sus homólogas en valor de mercado hasta cuatro veces, y que el 88% de los clientes vuelven a las marcas en las que confían [10]. La plataforma ORGiD fomenta esta confianza mediante credenciales verificables basadas en un enfoque de identidad descentralizada. Estas credenciales permiten a las organizaciones verificar de forma segura la información sobre empleo o educación, estableciendo así credibilidad entre empleados, clientes y socios.

Ante todo, una gestión de identidades transparente demuestra el compromiso de una organización con la seguridad y la protección de datos. Cuando las partes interesadas pueden verificar las credenciales de forma independiente, se crea una base de confianza que se extiende a todas las relaciones comerciales.

Proceso de incorporación simplificado

Los procesos de incorporación tradicionales suelen adolecer de ineficacia e incoherencia. La plataforma del carné de identidad digital ORGiD aborda estos retos digitalizando la información de identidad en un formato portátil y respetuoso con la privacidad. Las organizaciones que ofrecen experiencias transformadas digitalmente tienen casi tres veces más probabilidades de registrar una mayor productividad que sus homólogas del sector [11].

Con credenciales verificables, los departamentos de RRHH pueden:

  • Sustituya los procesos de verificación basados en papel, reduciendo significativamente el tiempo de incorporación.

  • Reducir los costes de KYC de 5,00 £ a 0,70 £ por empleado [12].

  • Disminuir la rotación anual hasta en un 90% gracias a la mejora de la experiencia de los empleados [11].

Control de acceso mejorado

La plataforma mejora la seguridad mediante sofisticadas funciones de gestión de accesos. Las tarjetas de identificación digitales con códigos QR dinámicos permiten la verificación en tiempo real y evitan los intentos de falsificación. Además, las credenciales perdidas o robadas pueden revocarse al instante sin necesidad de sustituirlas físicamente [13].

Este enfoque refuerza la seguridad y reduce la carga administrativa mediante el seguimiento y la gestión automatizados de los accesos. Además, la integración de los sistemas existentes crea un ecosistema unificado para la gestión de los datos de los empleados, garantizando que la información permanezca actualizada en todas las plataformas.

Cumplimiento de las normas de identidad digital

El cumplimiento de la normativa plantea retos constantes a las organizaciones que gestionan identidades digitales. La plataforma ORGiD se alinea con estándares cruciales, incluida la Publicación Especial 800-63-3 del NIST sobre Directrices de Identidad Digital, que establece los requisitos básicos de autenticación y prueba de identidad [14].

Estas directrices abordan los riesgos asociados a los errores de autenticación y comprobación de identidad, ayudando así a las organizaciones a cumplir los requisitos federales de ciberseguridad. Al implantar soluciones conformes, las organizaciones evitan problemas normativos al tiempo que mantienen la confianza de usuarios y socios.

Casos de uso ideales

La versatilidad de la plataforma del Documento de Identidad Digital ORGiD permite su aplicación en diversas estructuras organizativas. Cada entidad se enfrenta a retos de identificación únicos que las soluciones de identificación digital pueden resolver mediante implementaciones a medida.

Para los sindicatos

Los sindicatos se benefician enormemente de las soluciones de identidad digital que modernizan los sistemas tradicionales de carnés de afiliación. Las tarjetas sindicales físicas, antaño piedra angular de las organizaciones laborales, presentan limitaciones que las alternativas digitales superan con eficacia [15]. Los administradores sindicales obtienen acceso a sistemas de gestión centralizados que simplifican la supervisión de todos los aspectos relacionados con la afiliación a través de una única interfaz [15].

Los carnés sindicales digitales también eliminan los costes recurrentes asociados a la producción y sustitución de carnés físicos [15]. La función de caducidad automática de la plataforma resulta especialmente valiosa para gestionar afiliaciones temporales o periodos de prueba [15]. Más allá del ahorro de costes, las tarjetas digitales mejoran la participación de los afiliados mediante el acceso personalizado a la información y los servicios pertinentes.

Para las ONG

Las organizaciones no gubernamentales se enfrentan a distintos retos en la verificación de la identidad, principalmente cuando atienden a poblaciones vulnerables sin identificación legal. Las plataformas de identidad digital como ORGiD permiten a las ONG crear identidades digitales fiables y portátiles para sus beneficiarios [16]. Estas soluciones han demostrado resultados notables:

  • Permitir que 200 hogares vulnerables sin identificación legal accedan a ayudas en metálico [16].

  • Reducción de los costes de gestión de identidades de las ONG en un 50% [16].

  • Reducción del tiempo de autentificación de las transferencias de efectivo de 3 minutos a menos de 30 segundos [16].

Las ONG pueden vincular los sistemas de gestión de beneficiarios a plataformas digitales, lo que permite a los agentes sobre el terreno ayudar a los beneficiarios a registrarse incluso en entornos de baja conectividad [16]. Este enfoque garantiza que la verificación de la identidad siga siendo accesible independientemente de las limitaciones tecnológicas.

Para empresas

La identificación digital segura de los empleados agiliza el control de acceso al lugar de trabajo en entornos corporativos. ORGiD permite a las empresas emitir tarjetas de identificación digitales a distancia para empleados, contratistas, visitantes y proveedores [1]. Las organizaciones pueden personalizar el contenido y el aspecto de las tarjetas para adaptarlas a la identidad de la marca, manteniendo al mismo tiempo unos sólidos estándares de seguridad [1].

La capacidad de revocación de la plataforma garantiza que sus credenciales digitales puedan invalidarse inmediatamente cuando los empleados se marchan para evitar accesos no autorizados [1]. El sistema puede ampliarse sin esfuerzo, gestionando 10 o 10.000 empleados [1]. Esta flexibilidad hace que las soluciones de identificación digital sean adecuadas para empresas de todos los tamaños que buscan una mayor seguridad sin una inversión significativa en infraestructura.

Cómo implantar ORGiD en su organización

La adopción de un enfoque sistemático garantiza el éxito de la implantación de la plataforma del Documento de Identidad Digital ORGiD en su organización. El proceso comienza con una evaluación exhaustiva de las necesidades para identificar los puntos débiles de su actual sistema de gestión de identidades y determinar cómo los carnés de identidad digitales pueden abordar estos retos [2].

Evaluación y planificación

En primer lugar, evalúe su infraestructura de identidad y defina objetivos claros para implantar tarjetas de identidad digitales seguras. Esta evaluación debe identificar las ineficiencias operativas específicas y las vulnerabilidades de seguridad que deben abordarse. A lo largo de esta fase, involucre a las principales partes interesadas de varios departamentos -principalmente RRHH, TI y equipos de seguridad- para reunir diversas perspectivas y garantizar una planificación exhaustiva [2].

Proceso de incorporación

Tras la fase de evaluación, inicie la incorporación a la plataforma:

  1. Crear una cuenta de organización en la plataforma ORGiD

  2. Configurar el sistema de acuerdo con las políticas de su organización

  3. Establecimiento de controles de acceso y niveles de permiso adecuados

  4. Creación de plantillas de tarjetas de identificación personalizadas en línea con su marca [2].

Aplicación del programa piloto

Lance un programa piloto con un pequeño grupo de usuarios antes del despliegue a gran escala. Este enfoque le permite probar el sistema de gestión de identidades de los empleados en un entorno controlado, recopilar información valiosa y realizar los ajustes necesarios antes de ampliarlo [2]. Muchas organizaciones encuentran esta implantación por fases especialmente beneficiosa para identificar retos imprevistos.

Formación y asistencia

Una formación exhaustiva garantiza una adopción sin problemas. ORGiD proporciona amplios recursos de apoyo durante la implantación, incluidos materiales de formación para administradores y usuarios [2]. Las sesiones de formación programadas ayudan al personal a familiarizarse con las funciones y características de seguridad de la plataforma.

Mantenimiento continuo

Después, establezca protocolos para la actualización y el mantenimiento periódicos del sistema. La plataforma de identidad digital gratuita sigue evolucionando, por lo que la formación continua mantiene a los usuarios informados sobre las nuevas funciones [2]. Además, supervise continuamente los comentarios de los usuarios para identificar posibles mejoras y abordar las preocupaciones con prontitud.

A lo largo de todo el proceso de implantación, se hace hincapié en mejorar la seguridad al tiempo que se simplifica la gestión de identidades, equilibrando una protección sólida con un funcionamiento sencillo en toda la organización.

Conclusión y llamada a la acción

La gestión de la identidad digital es un reto crítico para las organizaciones modernas, pero ORGiD ofrece una solución práctica a través de su completa plataforma de tarjetas de identidad digitales. En este artículo se analiza cómo este sistema transforma la verificación de la identidad en las organizaciones, manteniendo al mismo tiempo unos sólidos estándares de seguridad.

La plataforma responde a las necesidades clave de las organizaciones a través de varias funciones esenciales:

  • Credenciales digitales seguras y a prueba de manipulaciones con códigos QR dinámicos

  • Precios flexibles sin costes iniciales

  • Proceso de aplicación simplificado

  • Controles administrativos exhaustivos

  • Soporte multilingüe para organizaciones internacionales

Las organizaciones que utilizan ORGiD informan de mejoras significativas en la eficiencia operativa, la reducción de los tiempos de incorporación y la mejora del cumplimiento de las normas de seguridad. La versatilidad de la plataforma la hace igualmente valiosa para empresas, sindicatos y ONG, mientras que su arquitectura escalable se adapta a equipos pequeños y grandes empresas.

La seguridad sigue siendo primordial, como demuestra la adhesión de la plataforma a las normas W3C de credenciales verificables y a métodos avanzados de cifrado. Combinadas con interfaces fáciles de usar y herramientas de gestión automatizada, estas características crean una solución equilibrada que prioriza la protección y la accesibilidad.

El futuro de la gestión de identidades en las organizaciones apunta hacia soluciones digitales que ofrezcan mayor seguridad, mayor eficiencia y mejores experiencias de usuario. ORGiD está preparada para ayudar a las organizaciones a navegar por esta transición manteniendo los más altos estándares de verificación y protección de la identidad.

Referencias

[1] - https://sapphire-sparrow-xyrz.squarespace.com/corporate-id-cards

[2] - https://www.vspry.com/digital-identity-card-solutions-by-orgid/

[3] - https://apps.apple.com/tr/app/orgid/id6740760376?uo=2

[4] - https://www.orgid.app/

[5] - https://www.orgid.app/digital-id

[6] - https://www.orgid.app/features

[7] - https://www.w3.org/TR/2023/WD-vc-jose-cose-20230815/

[8] - https://www.orgid.app/blog/the-ultimate-guide-to-digital-employee-identification-in-2025

[9] - https://www.orgid.app/blog/the-ultimate-guide-to-digital-membership-id-cards-for-clubs-charities-and-associations

[10] - https://www2.deloitte.com/us/en/insights/topics/leadership/build-nurture-measure-stakeholder-trust.html

[11] - https://www.microsoft.com/en-us/security/blog/2022/05/31/streamlining-employee-onboarding-microsofts-response-to-the-great-reshuffle/

[12] - https://www.orgid.app/blog/why-smart-businesses-are-switching-to-digital-employee-id-cards-in-2025why-smart-businesses-are-switching-to-digital-employee-id-cards-in-2025

[13] - https://www.orgid.app/blog/innovation-nfc-rfid-smart-labels-for-digital-identity-access-control-passes

[14] - https://www.gsaig.gov/sites/default/files/ipa-reports/GSA Engañó a los clientes sobre el cumplimiento de las normas de identidad digital por parte de Login.gov (JE23-003)_Redacted.pdf

[15] - https://www.orgid.app/blog/trade-union-membership-cards-for-the-modern-era

[16] - https://digitalx.undp.org/catalogs/gravity.html

Siguiente
Siguiente

Por qué las empresas de BPO se pasarán al carné de identidad digital en 2025